¿Qué es el poliamor?

22.03.2017

Hace unas semanas, leí unas declaraciones de la actriz Scarlett Johansson, que acaba de divorciarse, en las que afirmaba que "el matrimonio va contra el instinto del ser humano" y además, reconocía que no está hecha para la monogamia. Reconozco que me sorprendió una frase así, porque aunque hoy en día están integradas en nuestra sociedad muchas tendencias sexuales y amorosas, no deja de resultar curioso que alguien hable públicamente de poliamor.

Con este neologismo, es como se conocen en la actualidad las relaciones amorosas, sexuales e íntimas con varias personas de manera simultánea y duradera, y en las que existe el absoluto conocimiento y consentimiento de todas las personas implicadas. La palabra viene del griego poli, que significa "muchos", y del latín amor. Sería como mantener varios noviazgos al mismo tiempo, sin que existan enfados ni malentendidos entre ninguno de los miembros del grupo por el hecho de compartir a la pareja. No deja de ser una forma más de amor libre entre personas adultas que saben muy bien lo que quieren: porque lo cierto es que hay que ser valiente para llevar este estilo de vida, sobre todo, por la exposición a los juicios y críticas negativas que supone.

No somos tan abiertos como creemos o como queremos aparentar. Personalmente, no conozco a nadie que viva este tipo de amor, pero estoy convencida de que si alguien me contase que practica poligamia, no lo vería normal. No quiero ser hipócrita a este respecto: soy una completa defensora de la fidelidad y la lealtad dentro de una pareja, y desde mi punto de vista, todo lo que se disfrute al margen de eso, ya no lo considero amor, sino una manera de divertirse tan respetable como cualquier otra, pero que nada tiene que ver con querer a alguien. En el momento en el que repartes tus sentimientos amorosos entre varias personas, no es que estés siendo generosa (como los defensores del poliamor quizá puedan pensar), sino que más bien, creo que te importa todo un rábano.

No obstante, nadie podrá discutir que se trata de la expresión del amor más libre que existe, siempre que tal enamoramiento realmente sea verídico, cosa que me cuesta creer. En este tipo de relaciones abiertas y consensuadas, los celos y la posesión no intervienen: nadie le pertenece a nadie, todos se entregan a todos y por ello, la buena sintonía está garantizada. Si lo pensamos con detenimiento, es posible que muchos matrimonios o noviazgos se rompan por el hecho de dedicarse en exclusiva al otro, sin mirar más allá, fuera de casa.

Considero que la clave de la felicidad para los polígamos está en no tener que rendirle cuentas a nadie ni, claro está, pedirle explicaciones a los demás. Como individuos independientes, aman sin límites, no se cortan las alas. Incluso me atrevería a decir que, en términos generales, son más felices que quienes vivimos el amor de forma tradicional, porque no tienen prejuicios y respetan cualquier opción sentimental y sexual: su mente es tan abierta, que alberga infinitas y enriquecedoras posibilidades vitales. No juzgues y no serás juzgado.

Las personas que defienden el poliamor puede que solo lo practiquen en momentos puntuales de su vida, en etapas donde deseen experimentar más, o bien, que se convierta para ellos en una filosofía de vida o en una orientación a la hora de mantener relaciones estables. Particularmente, asocio esta forma de pensar a la gente que tiene dificultades para ser fiel a sus parejas y por lo tanto, para la que esta opción amorosa es la más idónea. No se trata, ni mucho menos, de un pensamiento exclusivamente masculino; cada vez hay más mujeres que no conciben una relación tradicional, como es el caso de Scarlett Johansson, con la que comencé este artículo.

Las parejas poliamorosas defienden que la exclusividad sentimental y sexual no es necesaria para adquirir un compromiso y una profunda estabilidad de pareja a largo plazo. Rompen así con lo establecido. En este punto, cabría preguntarse cómo desarrollarían este estilo de vida si en algún momento, decidiesen formar una familia. ¿Quizá esta orientación amorosa no contempla la posibilidad de tener hijos? ¿O ya estaríamos hablando de polifamilia? Todo es posible. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar